Menú Cerrar

Separador de dedos para juanetes eficaces

separador de dedos

Dentro de las soluciones más utilizadas para el alivio, la recuperación y la comodidad a la hora de tener juanetes, se crearon  separador de dedos para juanetes.

Estos separadores pueden ser de materiales elásticos y plastificados, por ejemplo, la silicona médica o el gel. Estos dos son los más utilizados, ya que además de ser económicos, brindan flexibilidad y comodidad a los pies.

Algo que se debe tener en cuenta, es que este artefacto suele ser utilizado por adultos mayores, no solamente para los juanetes, sino para otro tipo de afecciones.

El separador de dedos para juanetes está estrechamente relacionado con los correctores de juanetes, e incluso, en muchos casos pueden venir juntos. Es decir, se fusiona la ayuda del corrector con el separador, dando mayor comodidad.

Ventajas del separador de dedos para juanetes

Existen muchas ventajas a lo que este producto se refiere, y no solo esto, sino que además suele ser utilizado para otro tipo de condiciones.

  • Al separar los dedos, se evita el roce de los mismos, además de que se encimen uno encima del otro.
  • Se pueden utilizar para dormir, ayudando a la recuperación de la operación de los juanetes o incluso, para evitar el dolor de los mismos.
  • Estos separadores alinean los dedos de los pies, ayudando a la movilidad.
  • Evitan los callos y las irritaciones a causa del roce de los dedos.

¿Cómo elegir un separador de dedos para juanetes?

Antes de tener en cuenta el costo, también se debe tener en cuenta el material y la calidad, así como el nivel del juanete a tratar, si este fue operado o no, etc.

  • El material suele ir de la mano con las alergias que podría padecer el usuario, además de la sensibilidad en la piel. Por fortuna, la silicona médica y el gel, no suelen causar reacciones alérgicas.
  • Tener conocimiento de qué talla se necesita es importante, para evitar así cortar la circulación de los dedos. Además, también se necesita que sea la talla justa para que el roce entre los dedos no se realice.
  • La talla de los separadores de dedos para juanetes suele ir de la S a la XL. Si se escoge la talla no adecuada, podría provocar que se estiren los dedos, lo cual llevaría una lesión.
  • Se deben tener en cuenta los tipos de separadores de dedos que existen, ya que esto nos ayudará a la hora de elegir el correcto.

Tipos de separadores

Existen diferentes tipos de separadores de dedos para juanetes que pueden favorecernos a la hora de la elección. Esto va de la mano con la afección que se tenga.

  • Si se necesita que el antepié sea protegido de cargas pesadas, además de la separación de los dedos, es recomendable el uso del separador de dedos tipo plantilla.

Este tipo de separador de dedos para juanetes, parece ser una funda que separa a los dedos, dando así la protección necesaria, todo gracias a la almohadilla que posee.

Además de darnos protección, corrige la desviación causada por el juanete, ayudando así a la pronta recuperación del mismo.

Estos suelen ser fabricados con silicona médica y su higiene es plena, gracias a la facilidad que se tiene para lavarlos.

  • A la hora de necesitar la alineación de los dedos, es recomendable utilizar un separador de dedos tipo carrete. Este tipo de diseño protege de roces y fricción, y va justo entre los dedos.
  • Cuando se acaba de salir de una cirugía, es recomendable utilizar el separador de dedos tipo media luna.

Este separador cuenta con la función de alinear los dedos, evitando el dolor y la fricción. Cuenta con una zona en forma de media luna que va en la parte inferior de los dedos.

Algo que se debe tener en cuenta, es que el separador tipo carrete y el separador tipo media luna, suelen ser de uso individual, por lo cual, se pueden escoger qué dedos serán separados.

  • Tubo separador de dedos: Su especialización se basa en la alineación de los dedos, además de evitar la fricción como los demás.

¿Para qué otras afecciones se utiliza el separador de dedos?

Además de ser utilizado para separar los dedos en pies que sufran de juanetes, estos también son utilizados para las siguientes condiciones:

  • Desviación de dedos.
  • Uñas encarnadas.
  • Evitar callos gracias a la fricción.
  • Aliviar el dolor de los dedos superpuestos, ayudando incluso a movilizarse mejor.

Curiosidades acerca de los diferentes separadores de dedos y sus usos

Existen variadas preguntas acerca de los separadores de dedos, además los diferentes usos que suelen tener a la hora de ser adquiridos.

  • Cabe recalcar que el separador de dedos para juanetes se recomienda ser utilizado en las primeras etapas de la afección, para aliviar el dolor, la fricción, el roce, etc.

 

No solamente se utiliza para estas funciones, ya que también ayuda a disminuir el movimiento que continuamente tendrá el dedo gordo para encorvarse hacia el dedo índice del pie.

 

  • A pesar de que los separadores de dedos para juanetes son muy utilizados, si no se utilizan correctores, lo más probable es que el juanete siga aumentando de tamaño.

 

  • Existen correctores que se especializan en la separación del dedo gordo del pie de los demás dedos, todo esto para evitar que el dedo se posicione finalmente sobre el índice y ocasione aún más daño.

 

  • Los zapatos ortopédicos para juanetes son las herramientas de mayor eficacia a la hora de aliviar el dolor, y también se pueden utilizar en conjunto con el separador de dedos.

 

  • Los separadores de dedos pueden evitar heridas e irritaciones causadas por la fricción de los dedos.

 

  • Existen tubos de protección digital, los cuales están hechos para evitar el roce justamente en las zonas sensibles, sean ya en el juanete o en los dedos.

 

  • También, existe una condición llamada “dedos de martillo o de garra”. Para esto existen separadores de dedos especiales, llamados “ratoncitos”.

 

 

 

Deja una respuesta