Menú Cerrar

Ejercicios para Juanetes que curan el dolor

Ejercicios para juanetes

Con un nombre científico de Hallux Valgus, quizás no lo reconozcas; pero si te hablamos de juanetes, ya te ubicarás en la malformación del hueso que ocurre en el pie y que genera muchísima molestia y dolor, afectando nuestra calidad de vida y movilidad, además de la presentación antiestética que posee.

Esta malformación en el dedo “gordo” del pie, se origina por varios factores. El primero de ellos es el genético, como una herencia de nuestros padres. En segundo orden, están las causas asociadas al uso de calzados inadecuados, o desviaciones propias de la edad.

En cualquier caso que sea el origen, una vez que hacen su aparición pueden generar inflamación, dolor excesivo y en algunos casos problemas más severos. En este artículo, te traemos algunos ejercicios que puedes realizar en casa para minimizar su aparición o apaciguar su dolor cuando ya están presentes en los pies.

Ejercicios para los juanetes

Ya sea por prolongar su aparición o aliviar sus dolores, esta serie de prácticas son las más recomendadas por los fisioterapeutas. Son sencillas y requieren un mínimo de esfuerzo, solo debemos ser aplicados y realizarlos diariamente. Nos tomará tan solo unos cuantos segundos.

  1. Antes de iniciar, caminamos con los pies descalzos por un promedio de tiempo de 10 minutos para activar la circulación y relajar los músculos. Además, nos permitirá entrar “en calor” para realizar los ejercicios.
  2. De pie, colocamos una toalla en el piso cerca a nuestros pies y con movimientos de nuestros dedos la traemos hacia nosotros. Este ejercicio lo podemos hacer 10 veces.
  3. Luego, lo realizamos al revés, es decir, en vez de traerla hacia nosotros, la alejamos con nuestros pies, por unas 10 veces más.
  4. Ahora nos sentamos y estiramos nuestra pierna (cualquiera con la que preferimos iniciar), con el pie viendo hacia el sol, realizamos movimientos de rotación a la derecha, por 15 vueltas, y luego a nuestra izquierda por 15 vueltas más. No olvidemos hacerlas con la otra pierna.
  5. Con ayuda de una liga o banda elástica (podemos utilizar una coleta de cabello), la colocamos entre nuestro dedo del pie gordo y el que le sigue, apretando, con la intención de tratar de separarlos, abriéndolos y cerrándolos. Este ejercicio nos permitirá ejercitar la parte del hueso desviado. Podemos realizarlo unas 20 veces, contando por series de 5.
  6. Tomando la misma tira, de pie unimos los dos dedos gordos a una distancia de un 20 cm aproximadamente y hacemos los mismos ejercicios de apertura y cierre. En 20 repeticiones, empezando con series de 5 veces hasta alcanzar una sola serie de veinte.

Masajes

Los automasajes o dados por un especialista como el podólogo, también son efectivos para calmar dolor e inflamaciones de esta protuberancia. Solo debemos elegir una crema antiinflamatoria, con propiedades relajantes como el árnica, la menta o sábila y aplicarla de la siguiente forma:

  1. Con la crema de nuestra elección, la colocamos por todo nuestros pies y la regamos desde el tobillo hasta los dedos, haciendo una leve presión. Es importante colocar crema por dentro de las falanges.
  2. Si habláramos en términos científicos, diría que desde el maléolo interno hasta la cara medial del primer dedo, en el lateral interno del pie hacer masajes; esto quiere decir, masajear toda la estructura del dedo gordo del pie, desde sus caras de afuera e internamente, y en la zona donde aparece el juanete.
  3. Masajea sobre el extensor del primer dedo, es decir, tomando la parte del tobillo interno, masajear hasta llegar a la zona de aparición del juanete. Si es un juanete en el dedo meñique, entonces se procede a hacer el masaje presionando un poco desde el lado exterior del tobillo hasta alcanzar la malformación.
  4. Mientras hacemos el masaje, tomamos el primer dedo y tiramos de él, girando levemente hacia afuera y devolviendo a su sitio. Esto lo podemos hacer 20 veces en cada pie.

Ejercicios con pelotas para los juanetes

Otro aliado para realizar ejercicios en nuestros pies para aliviar el dolor de los juanetes, es con la ayuda de una pelota pequeña, puede ser de pin pon o de tenis.

Ejercicios para juanetes

  1. Colocamos la pelota debajo de nuestra planta del pie y la rodamos de forma que abarque todo la superficie desde los dedos hasta el talón; por espacio de 5 minutos en cada pie.
  2. Con la misma pelota podemos hacer movimiento de rotación de afuera hacia adentro y al contrario por espacios de 5 minutos más en cada pie. Es importante trabajar uno a la vez para no alterar los movimientos.

Agua con sal

Después de un día agitado por la presión de los zapatos, caminar grandes distancias, o después de hacer los ejercicios, este tratamiento aliviará de inmediato el cansancio. Solo debemos calentar un poco de agua (la necesaria para cubrir los pies) sin dejar hervir,  y agregarle 3 cucharadas de sal. Sumergimos los pies y podemos realizarles masajes o con impulso de los mismos, mover el agua para que las sales se combinen y hagan su efecto desinflamatorio.

Hielo

Cuando el juanete está inflamado, lo mejor es dejar los ejercicios de lado y concentrarse en bajar la inflamación. Por esto, podemos utilizar compresas de hielo de 5 a 10 minutos por espacios de 3 veces al día. También la aplicación de una crema puede ayudar a desinflamar.

Usar férula para eliminar juanetes

Una herramienta que nos puede ayudar al alivio de los dolores productos del juanete, es el uso de la férula. En el mercado existen de diferentes tamaños y funcionalidades para proteger los dedos de roces, proteger la articulación y las fricciones que puede generar el zapato. Son económicas, vienen de materiales ergonómicos e hipoalergénicos, y se consiguen desde una farmacia sin receta médica, hasta en tiendas por internet.

Estas ayudan a mantener el dedo en su sitio, y son ideales para después de los ejercicios propuestos arriba.

Recuerda que si ninguno de estos ejercicios para juanetes alivian tu dolor, imposibilitando la realización de tus actividades diarias, es momento de acudir a un doctor especialista como podólogos, traumatólogos, fisioterapeutas, para que te recomienden las alternativas que tienes, como terapias con aparatos o la intervención quirúrgica. Lo mejor es que te asegures de que el problema no pase a mayores.

Deja una respuesta