Los juanetes corresponden a una inflamación que se produce en el primer dedo o dedo gordo del pie, es uno de los más comunes. Existe también el juanete de sastre, el cual consiste en la deformidad que se presenta en el quinto metatarsiano o dedo pequeño del pie.
Existen muchas enfermedades que la pueden ocasionar, entre ellas aquellas que atacan el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico que se identifican con los músculos y los nervios. Muchas son las personas que pueden sufrir este tipo de enfermedad como hombres con obesidad, mujeres con ciertas condiciones genéticas o con artritis y niños que tengan alguna afección que desencadene este daño.
En este artículo te invitamos a ser parte central de este conocimiento para que sepas como ayudarte si sufres esta dolencia, además identificaras los tipos, características, tratamientos que se pueden ofrecer para solucionar los hallux valgus (juanetes).
Juanetes o bunions ¿Qué son?
Los juanetes, cuyo nombre científico es hallux valgus, es una deformación que se aprecia en el dedo gordo del pie, conocido como metatarsiano del pie. Factores que los producen:
- Se reconoce cuando en el dedo gordo del pie, le comienza a salir en la base o hueso una especie de pelota roja, que se hincha con mucha facilidad.
- Presentan gran dolor y cuando te colocas el calzado aumenta la intensidad.
- Usualmente aparecen en las mujeres, porque contienen una hormona denominada relaxina que maneja los ligamentos de las articulaciones. Dicha hormona no la poseen los hombres.
- El uso de calzados muy estrechos en la parte delantera.
- También se han observado en menores de edad, que tienen trastornos en su parte neurológica y además presentan problemas de colágeno.
- Puede existir predisposición genética, familiares directos que hayan sufrido la enfermedad.
- El exceso de peso es otro factor predominante.
- Afecta a un 10% de la población que tiene más de 60 años.
Planos de pie
La anatomía humana es muy compleja y es necesario, cuando se tiene un problema como los juanetes, saber donde comienza su afección. Para darte una idea te explico los tres planos:
El plano donde la parte del cuerpo, en este caso el pie, se divide en parte derecha e izquierda, es el plano o línea sagital.
El siguiente plano es el frontal, es la división de la parte delantera y la de atrás del pie.
Al observar tu pie, la mitad superior e inferior señalan el plano transverso. Lo ubicas en la planta del pie y la parte de arriba del mismo.
Este tipo de divisiones es utilizada para todo el cuerpo y para cada una de las partes del mismo, te sirven en este apartado porque así identificarás las zonas exactas que se mencionan del pie.
Los pies pueden venir afectados desde la planta, que es el plano transverso, donde ocurren los primeros traumatismos por la falta de altura, los mismos se pueden clasificar de la siguiente manera:
El pie plano es caracterizado porque en el plano transverso o la planta del pie tiene muy poca altura.
El pie cavo dispone de mucha altura en el arco en la plata del pie, lo puedes observar colocando el pie descalzo en el piso verás una pequeña curva.
El pie normal la altura del arco plantar es moderada.
Tipos de juanetes por su formación
Es una clasificación que se realiza por la deformidad existente en el dedo grande del pie.
Deformación Hallux valgus: consiste en la deformación de la falange ubicada en el dedo gordo del pie y este se va acercando a la falange del segundo.
Deformación Hallux adductus: se manifiesta cuando la falange del dedo gordo se acerca a la línea media del pie o línea sagital.
Deformación Hallux extensus: en este caso la falange del primer dedo se observa colocado en hiper-extensión, el dedo se dobla totalmente.
Deformación Hallux limitus: es donde ocurre una limitación de la falange, el primer dedo solo se mueve un poco.
Deformación Hallux rigidus: en este punto ya la falange no se mueve de ninguna forma, es decir, el dedo gordo del pie pierde movimiento.
Características de los juanetes
Existen especificaciones propias de esta dolencia, que se expresan en unas intensas molestias, que muchas veces no sabemos, y se deja avanzar la deformación:
Articulación
Se produce deformidad en la articulación del dedo grande del pie, técnicamente conocido como primer dedo o las falanges que son los huesos de los dedos.
Formación
La formación de juanetes se genera cuando los tendones, que son como fibras elásticas y son el engranaje entre los músculos y los huesos, ya no ejercen la misma fuerza, trayendo como consecuencia la falta de equilibrio en el pie. Toda la fuerza perdida la asume la cabeza del pie, que es el primer metatarsiano.
Movimiento del dedo
El dedo afectado por toda la fuerza que tiene que ejercer, para movilizar el pie comienza a colocarse de lado ya sea, hacia el lado izquierdo, derecho o ambas de acuerdo a la afección.
El primer dedo comienza a subirse encima del segundo dedo creando en el hueso una inflamación muy dolorosa para la persona. Se pierde la línea sagital.
Los músculos involucrados
Los músculos afectados en la deformación son los abductores. Los mismos, ayudan a realizar el movimiento de separación de los dedos, es decir, dejan de funcionar en el dedo gordo del pie.
El otro músculo es el flexor corto, que se encarga de mover los dedos hacía arriba, hacia abajo, de izquierda a derecha. Cuando se produce el juanete, el dolor intenso no te permite realizar esos movimientos.
Progresivo
Es un proceso que no se detiene si no se toman las medidas necesarias. Comienza con los tendones que se estiran y ceden disminuyendo la fuerza de los músculos, por lo tanto, van perdiendo movimiento y el hueso se empieza a hinchar, enrojecer y duele como si fuese una aguja inmersa en el dedo gordo.
Enfermedades que pueden causar los juanetes
Existen varias enfermedades que pueden ocasionar deformidad en los pies, Veamos cuales pueden ser:
Artritis
Es una enfermedad que produce deformidad en las articulaciones. Genera la pérdida de la acción articular y muscular, creando transformaciones severas en los dedos de manos y pies. Se pierde el plano medio de las manos y los pies, se ponen totalmente doblados.
El exceso de peso
Un peso exagerado incrementa la degeneración muscular, la misma procede a adelgazarse y el músculo puede desaparecer. Se pierde la masa muscular.
Afecciones neuromusculares
Este tipo de enfermedades afectan el sistema nervioso central que va desde el cerebro hasta la médula espinal. Ocasionando las alteraciones de los nervios manifestados en el dolor, adicionalmente, el sistema nervioso periférico donde se involucran los músculos y nervios.
Traumatismo
Corresponde a cualquier daño extremo que se pueda producir en los pies, por ejemplo la amputación del segundo dedo o una fractura muy fuerte, entre otras.
Etapas de los juanetes
Etapa # 1
El momento que empieza el juanete a salir en el primer dedo, parece un pequeño bulto que se torna rojo intenso y se comienza a sentir un dolor punzante en un sitio específico.
Etapa # 2
El dolor empieza a hacerse más repetitivo. El bunion ya tiene más deformación y empieza a verse el dedo de forma lateral, todavía se puede mover el dedo, pero ya se tiene mucha dificultad para poder mantener los movimientos.
Etapa # 3
El dolor ya comienza a ser permanente. El dedo se inclina hacia el espacio del segundo dedo. El juanete está mucho más grande, prácticamente una inflamación mayor y se ve el pie hinchado.
Etapa # 4
El juanete, tras haber pasado mucho tiempo o años ,ya está totalmente desviado al segundo y tercer dedo, esto se denomina deformidad del antepié. donde el dedo está casi a nivel de la línea media o sagital.
Etapa # 5
En este punto ya se ha ido al médico traumatólogo y te ha realizado la evaluación correspondiente. El mismo, recomienda el tratamiento adecuado o intervención quirúrgica.
Tratamientos y curas para los juanetes
El tratamiento de los juanetes se realiza dependiendo del dolor que tenga la persona, si es fuerte, medio o leve. Entre ellos se tienen:
Tratamientos sin intervención quirúrgica
Zapatos para juanetes
De ahora en adelante los zapatos que debes usar, si eres una persona que sufre de juanetes o te están comenzando a salir, son aquellos calzados que sean abiertos o anchos en la parte delantera.
Debes eliminar por completo los zapatos puntiagudos que te maltratan la parte delantera del pie, los que te aprietan los dedos
Almohadillas para juanetes
Las almohadillas son una amortiguación, existen muchas en el mercado. Las puedes comprar de acuerdo a la medida de tu dedo. Son bastante acolchadas y te alivian la molestia al caminar.
Apoyo con medicamentos
Te puedes ayudar con medicamentos que sean calmantes para aliviar dolores. Pero deben ser recomendados por un médico especialista en el área de traumatología de las extremidades inferiores. Debes consultar qué utilizar cuando se presenta un dolor más intenso de lo normal.
Plantillas
Las plantillas que se usan en los zapatos, especialmente aquellas que son de gel y son bastante acolchadas. Este tipo de soporte es bueno para la planta del pie y los dedos. Te ayudan a equilibrar y distribuir el peso del cuerpo para que el pie realice movimientos dinámicos y suaves.
Esto te permite mantener altura en el pie, para que no quede totalmente plano en el zapato.
Colocar hielo
Cuando sientas que el juanete está totalmente inflamado puedes utilizar hielo para que te alivie el dolor y el exceso de hinchazón. Coloca el hielo en una funda de tela, para que no lo pongas de manera directa al pie.
Tratamientos quirúrgicos
Ingresar al quirófano en la última opción que todos buscamos, pero realmente si el dolor es muy intenso, lo mejor es que te operen los juanetes. En este caso existen varios procedimientos, entre ellos están cuando te extraen el tejido inflamado, que se encuentra en el entorno del hueso del primer dedo. En este caso el juanete es leve.
Existe otra técnica que consiste en cortar el hueso y reubicarlo. Este procedimiento se ejecuta cuando la afección por el hallux valgus es moderada. De igual manera los tendones y los ligamentos deben colocarse en la posición correcta.
Otra posibilidad es alinear diferentes posiciones de los dedos y conseguir que se vean derechos, este tipo de intervención busca corregir el ángulo.
Si el juanete está complicado con artritis. Aquí, la articulación se ve muy afectada y es irreversible el daño. Se puede colocar una articulación artificial lo cual promete una buena solución.
Las recuperaciones de este tipo de intervenciones pueden durar hasta seis meses, pero también hay casos que pueden durar semanas. Influye la gravedad del hallux valgus.
Conclusión
Las personas que padecen de juanetes, tienden a sufrir mucho por el dolor que esto produce. Los tratamientos o curas adecuados se deben utilizar desde el primer momento que comienza a salir esta afección.
Es muy evidente que a nadie le gusta, que le duela ninguna parte del cuerpo menos con la presión tan fuerte que ejerce este dolor, por lo tanto, lo que se debe hacer, es que al momento de sentir cualquier dolor en las falanges del primer dedo, es cambiar el calzado por uno que tenga confort, que no sea bajo, que disponga de cierta altura para simular los movimientos del pie de forma natural y dinámica.
Como tratamiento preventivo, no utilices zapatos incómodos, ahora en el mercado existen muchas opciones para verse elegante, con calzados hermosos y diseños cómodos.
De ser muy severa la afección, debes ir al médico traumatólogo de extremidades inferiores. Son los especialistas que te dirán que tipo de tratamiento quirúrgico te pueden aplicar.
Este tipo de operación no garantiza que los juanetes no se vuelvan a presentar, pero es mejor tener los pies sin dolor que con esa molestia todo el día y la noche caminando con dificultad.
Si tienes alguna enfermedad, como por ejemplo la obesidad, que haya afectado tus pies, debes buscar a un nutricionista, el mismo,te ayudará a bajar de peso para comenzar a recuperarte de esta dolencia.
Anexo se remite el siguiente video para completar la información: